IUNMa - Noticias

Diputada Osuna: Vamos a trabajar de manera denodada para que se apruebe ley de universidades
14 de diciembre 2022

Diputada Osuna: Vamos a trabajar de manera denodada para que se apruebe ley de universidades

La diputada nacional del Frente de Todos (FdT) Blanca Osuna se comprometió a "seguir trabajando de manera denodada y sostenida" para que el Congreso apruebe la ley que crea ocho universidades nacionales y cuyo tratamiento se frustró a principios de este mes cuando se suspendió la sesión de la Cámara baja por el retiro de los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC).
📰 Leer más

Haydée Gastelú de García Buelas
21 de diciembre 2022

Haydée Gastelú de García Buelas

Hoy ha fallecido Haydée Gastelú de García Buelas ella fue una de las primeras 14 Madres que se reunieron en la Plaza luego de que su hijo Horacio de 21 años fuera secuestrado en la localidad de Banfield, el 7 de agosto de 1976 . Estuvo detenido ilegalmente en la Superintendencia de Seguridad Federal (Coordinación Federal) y fue asesinado en el episodio conocido como la Masacre de Fátima el 20 de agosto de 1976.​ En el año 1999 sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. Actualmente era la Presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Abrazo para siempre querida Haydée.

"Hebe era una brújula ética"
22 de noviembre 2022

"Hebe era una brújula ética"

El exjuez de la Corte Suprema lamentó la muerte de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo y aseguró que su partida deja un "vacío que va a ser imposible llenar". El exjuez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, se despidió este lunes de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, que murió este domingo a sus 93 años.
📰 Leer más

Francisco clamó por "pasión por la Justicia" y volvió a alertar por aberraciones en cárceles
9 de noviembre 2022

Francisco clamó por "pasión por la Justicia" y volvió a alertar por aberraciones en cárceles

En una carta enviada al presidente de la Asociación Argentina de Profesores y Profesoras de Derecho Penal (AAPDDP), el camarista federal Alejandro Slokar, el papa Francisco afirmó que "necesitamos personas nutridas en formación técnica, pero sobre todo apasionadas por la Justicia, conscientes del gran deber que cumplen" y reiteró su "preocupación por el uso arbitrario de la prisión preventiva, la prisión perpetua, el encarcelamiento masivo, el hacinamiento y las torturas en las cárceles, como también la arbitrariedad y el abuso de las fuerzas de seguridad, la criminalización de la protesta social y el menoscabo a las garantías penales y procesales más elementales".
📰 Leer más

Somos una institución que tiene sentido y razón de ser en los derechos humanos
9 de septiembre 2022

"Somos una institución que tiene sentido y razón de ser en los derechos humanos"

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo", de la mano de su nueva sede en el edificio que comparte con la Escuela del Cuerpo de Abogadas y Abogados del Estado, consolida su rol formativo luego de los diversos inconvenientes que le tocó transitar en años recientes.
En esta charla, su Rector, Dr. Adolfo Gustavo Scrinzi, la Vicerrectora, Lic. María Elena Patzer, y el Secretario General, Dr. Jacobo Isaac Grossman; nos cuentan del presente y de los desafíos futuros del IUNMA.
📰 Leer más

La emoción de Hebe de Bonafini en la apertura del Parque de Madres en Ensenada
3 de Octubre 2022

La emoción de Hebe de Bonafini en la apertura del Parque de Madres en Ensenada

"Esto supera todo lo que una puede esperar". A casi 45 años de la primera vez que se puso un pañal de tela en la cabeza como santo y seña para salir con otras madres a reclamar por sus hijos, Hebe agradeció al intendente Mario Secco por el espacio que también es un memorial.

[📰 Ver artículo]

Hebe de Bonafini, la historia de un símbolo y una lucha
24 de Septiembre 2022

Hebe de Bonafini, la historia de un símbolo y una lucha

La biografía fotográfica de la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, publicada por Editorial Octubre, se podrá adquirir este domingo junto con el diario.
[📰 Ver Artículo]

Madres de Plaza de Mayo
30 de Agosto 2022

"Todos somos Cristina"

Campaña de la Asociacion Madres de Plaza de Mayo para septiembre con la consigna "Todos somos Cristina"

Ver en Youtube

Entregaron diplomas a egresados de Universidad de Madres, con saludo del Presidente
4 de Agosto 2022

Rosita cambió de casa, ¡Gracias por tu lucha, hasta siempre!

Anoche tuvimos la peor noticia que podiamos tener: nos dejó, se cansó de vivir, Rosita Aloy de Camarotti. Era dulce, muy buena compañera, siempre estaba dispuesta a cuidar a los enfermos, a ir a verlos, atenderlos, y amaba la Plaza: "Es lo único que me salva, –me decía– la Plaza, la Plaza". Y va a estar ahí, porque pidió que la cremaran y, como todas las Madres, que sus cenizas estén donde estamos siempre: en la Plaza. [🎞Fuente: Asociación Madres de Plaza de Mayo]

Entregaron diplomas a egresados de Universidad de Madres, con saludo del Presidente
30 de Mayo 2022

Entregaron diplomas a egresados de Universidad de Madres, con saludo del Presidente

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (Iunma) realizó hoy su Primer Acto de Colación de Grado y Entrega de Diplomas a 47 egresados de las carreras de Derecho, Licenciatura de Trabajo Social, Licenciatura en Historia y Licenciatura en Comunicación, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Kirchner (CCK). [Ver Nota]

 

Crean biblioteca universitaria que lleva nombres de Madres de Plaza de Mayo víctimas de Astiz
7 de abril 2022

Crean biblioteca universitaria que lleva nombres de Madres de Plaza de Mayo víctimas de Astiz

El Instituto Universitario Nacional Madres de Plaza de Mayo (IUNMa) creó la Biblioteca "Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco", tres madres asesinadas durante la última dictadura cívico-militar tras ser entregadas por el represor Alfredo Astiz. [Ver Nota]

 

Crean biblioteca universitaria que lleva nombres de Madres de Plaza de Mayo víctimas de Astiz
28 de enero 2022

Continuidad de Actividades Académicas del IUNMa en la Sede del Complejo Penitenciario Federal de Marcos Paz

El IUNMa brinda continuidad académica y pedagógica a sus estudiantes en la sede del Complejo Penitenciario Federal N° 2 de Marcos Paz que reciben formación universitaria, bajo la modalidad a distancia, debido a la coyuntura epidemiológica. [Ver Nota]

 

"El lugar en el que nacen los ríos"
16 de Diciembre 2021

"El lugar en el que nacen los ríos"

Desde el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" abrazamos a nuestro compañero Pedro Patzer, escritor, guionista, poeta y miembro de Argentores, en la presentación de su libro de poemas "El lugar en el que nacen los ríos".
También destacamos su gran aporte y compromiso en la promoción de la cultura popular y los DD.HH

 

Hebe Cumple
4 de diciembre 2021

Hebe Cumple

El IUNMa celebra con algarabia los 93 años de una luchadora incansable, de una de las Madres que encabezó la resistencia más firme a la dictadura cívico militar más sangrienta de nuestra historia. Aquella mujer que nos habló sobre que "la habian parido sus hijos", la que nos enseñó que la maternidad debía ser socializada, la que marcó el sendero de la lucha por el derecho de los otros y otras tal como lo pensaban los treinta mil que nunca dejaron de estar presentes en su cotidiana actividad.
Hebe nos invita a que nos refugiemos en el pañuelo blanco para estar mejor porque este es como un nido para aprender a volar.
Festejamos mucho este día el cumpleaños de una de las personalidades más importantes de la historia de nuestro país, de a la región y del mundo porque Hebe trasciende las fronteras. Sus 93 años dan cuenta que todavía nos falta mucho por aprender pero su aporte diario es indispensable para reflexionar sobre lo que nos falta hacer por aquellos que menos tienen.
Feliz cumpleaños Hebe, gracias por enseñarnos que debemos ser mejores de lo que somos. Te prometemos que vamos a intentarlo.

 

Universidad y sitios de memoria, una alianza contra el olvido
11 de Noviembre de 2021

Universidad y sitios de memoria, una alianza contra el olvido

Varias casas de estudios superiores participan en proyectos para recuperar espacios que el terrorismo de Estado utilizó como centros clandestinos de detención y tortura. Los aportes de Rosario, Quilmes, Cuyo y San Martín.

11 de Noviembre de 1951 - Voto Femenino - 70 años
11 de Noviembre de 2021

11 de Noviembre de 1951 - Voto Femenino - 70 años

Más de 3.500.000 de mujeres votaron en el país por primera vez en las elecciones generales del 11 de noviembre de 1951. Hoy se cumplen 70 años de aquel hito en la lucha de las mujeres por conquistar sus derechos políticos y civiles. 

Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
28 de Septiembre de 2021

Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito

En el Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito compartimos números útiles para que puedas garantizar tu derecho en caso de que te impidan hacerlo:
📞 Línea 144 (vía telefónica)
💬 1127716463 (vía whatsapp)
📧 linea144@mingeneros.gob.ar (vía mail)
☎ 0800- 222 -3444

 

Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer
23 de Septiembre de 2021

Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer

En el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer recordamos que el 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010 que instituye el voto femenino en el país.
A partir de este día, las mujeres adquirieron un derecho que hasta ese momento era solo para los varones y se abrieron las puertas para la participación política de las mismas. Es importante que sigamos trabajando hoy en día para fortalecer la participación política de mujeres y diversidades.

 

Encuentro de sensibilización para máximas autoridades en el marco de la Ley Micaela N° 27.499
10 de Septiembre de 2021

Encuentro de sensibilización para máximas autoridades en el marco de la Ley Micaela N° 27.499

En el día de la fecha se realizó el encuentro de sensibilización para máximas autoridades en el marco de la Ley Micaela N° 27.499 junto a la Subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, Diana Broggi, y la Directora Nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad, Victoria Obregón del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

[Ver Nota Completa]

Las Madres volvieron a la Plaza luego de 539 días
2 de Septiembre de 2021

Las Madres volvieron a la Plaza luego de 539 días

Marcha N* 2264
Las #MadresDePlazaDeMayo marchamos en Plaza de Mayo. Volvimos a la Plaza luego de 539 días. Durante este tiempo #HebeDeBonafini convirtió su cocina en la Plaza, y de manera virtual, nunca dejamos de marchar. Ahora estamos acá, en la Plaza que nos vio nacer, y estamos felices de volver.

[Ver Publicación en IG de las Madres]

Encuentro Latinoamericano Dia internacional de las víctimas de desapariciones forzadas
28 de Agosto de 2021

Encuentro Latinoamericano Dia internacional de las víctimas de desapariciones forzadas

El Rector organizador y el Director del Departamento de Ciencias Sociales del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, doctores Rodrigo Codino y Alejandro Alagia, participarán del evento latinoamericano organizado por el gobierno del Estado de Puebla.
La invitación de la secretaría de gobierno se da en el marco del dia internacional de las víctimas de desapariciones forzadas que se conmemora el 30 de agosto.

 

"El maestro, el amigo y el colibrí"
8 de Agosto de 2021

"El maestro, el amigo y el colibrí"

In memoriam Horacio González - por Rodrigo Codino Nos vimos en una última cena justo antes del presagio de ese libro famoso de Camus. Acaso los ochenta versos de esa noche nos invitaban a despedirnos y nos fuimos tarde después del vino. Baco también tuvo que ver en esa madrugada en la que algunas flores adornaban la decoración ambiente. Compartimos la velada en una mesa redonda en donde se confundía la poesía de la revolución, la imaginación permanente en tu voz templada y tus agudas reflexiones cuando podíamos oírte. Esta vez, Liliana no pudo acompañarte. Una Madre de la Plaza fue nuestro refugio en nuestras sillas, como ellas lo fueron siempre; no sin razón Galeano parafraseando a Brecht, las llamaba "Madres Coraje".

[Leer Más]

¿Por qué la ESI?
23 de Agosto de 2021

¿Por qué la ESI?

En el marco de la semana de la E.S.I en la Provincia de Buenos Aires, desde el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" brindamos información sobre la misma ya que es un derecho, tal cual lo estipula la Ley 26.150.

[Leer Más]

Dia del Activismo por la Diversidad Sexual
16 de Agosto de 2021

Hasta siempre, compañero Coco Blaustein

Murió el compañero Coco Blaustein, un cazador de utopías, un prócer del documental nacional. Su cine político quedará como una forma de conciencia, como un aporte a esa identidad argentina que surge en la resistencia, como custodio de la memoria nacional y popular. Películas como Botín de Guerra, Cazadores de utopías y Hacer Patria, se vuelven banderas de una generación que luchó por la liberación nacional. Desde el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza Mayo" te despedimos dándote gracias por tu compromiso y coherencia

[Ver Charla en el IUNMa]

Dia del Activismo por la Diversidad Sexual
20 de Agosto de 2021

20 de Agosto - Dia del Activismo por la Diversidad Sexual

Carlos Jáuregui fue fundador y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entre 1984 y 1987. En 1991 fundó la Asociación Gays por los Derechos Civiles y en 1992 organizó la primera marcha del orgullo #LGBTIQ+ del país.

[Ver Nota completa ]

Guía de información sobre discapacidad
19 de Julio de 2021

Guía de información sobre discapacidad

Nos proponemos a través de esta guía redactada para toda la comunidad educativa de nuestra institución, ofrecer un acercamiento a algunas pautas de acción e información pertinente con el objetivo de favorecer la implementación de prácticas inclusivas en el marco de una educación de calidad con igualdad de oportunidades y sensibilizar al conjunto de todxs lxs actores intervinientes sobre la importancia de propiciar las prácticas correspondientes a fin de evitar distinas formas de discriminación y de violencias que contrarien el espiritu de la Educación Inclusiva.

[Ver Nota completa ]

¿Por qué se promueve el lenguaje inclusivo?
19 de Julio de 2021

¿Por qué se promueve el lenguaje inclusivo?

Es mediante el lenguaje por el cual se reproducen y construyen realidades. En la lucha por la igualdad de género, incorporar en el discurso tanto al género femenino como a las diversidades no es un mero detalle. Esta acción pretende dejar de instalar al género maculino como único y superior ya que al no nombrar otros géneros, lo que se logra es que queden por fuera, invisibilizados.

[Ver Nota completa ]

Horacio González
22 de Junio de 2021

Hasta pronto querido amigo

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo despide con inmensa tristeza a Horacio González. Nos conmueve no escuchar más su voz siempre justa y perder el compromiso absoluto de unas de las personas mas integras con los invisibles y con los excluidos de todas las épocas. Maestro en el sentido más eximio de la palabra. Irreemplazable Miembro de nuestro Consejo Consultivo . Hoy no despedimos al enorme pensador sino al amigo y abrazamos fuerte a su compañera Liliana Herrero y su familia. Hasta siempre querido Horacio.

 

Nota: Homenaje a Oesterheld
3 de Junio de 2021

3 Junio #NiUnaMenos

El 3 de junio del 2015 surgió #NiUnaMenos para dar visibilidad a las violencias contra las mujeres. Desde el IUNMa apoyamos las consignas y trabajamos todos los días para construir una sociedad más justa en donde se respeten los derechos humanos

Nota: Homenaje a Oesterheld
28 de Mayo de 2021

Homenaje a Oesterheld

Charla organizada por el IUNMa. La propuesta del IUNMA es pensar el aporte del lenguaje de la historieta a la identidad nacional, la resistencia popular y el pensamiento argentino. Participarán Miguel Rep, Juan Sasturain, Laura Fernández, José María Gutiérrez, Ricardo Centurión y Costhanzo.

[Ver Nota completa ]

Nota: La libre y apasionada enajenación de la libertad ¿Qué es el amor?
12 de Mayo de 2021

La libre y apasionada enajenación de la libertad ¿Qué es el amor?

En un mundo dominado por el odio, no será acaso inútil hablar sobre el amor. Es lo que intentarán estas breves líneas. El amor es la libre y apasionada enajenación de la libertad. Es libre porque es el compromiso que establezco con otra conciencia desde una situación sustantiva, lúcida, que nace desde mí y expresa mi autenticidad.

[Ver Nota completa ]

Nota: Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
17 de Mayo de 2021

Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

En el Día Internacional de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género queremos contarles que IUNMa ha creado el Programa Especial de Género y Diversidad, que tendrá una duración de dos años. La identidad de género es un Derecho Humano y es responsabilidad de todos y todas hacerlo cumplir. #EducaciónIUNMa. Pública, inclusiva y gratuita.

Epidemiologia Judicial
5 de Mayo de 2021

Epidemiología judicial ¿Una nueva rama científica?

Luego de conocido el fallo de la Suprema Corte de Justicia en torno al amparo presentado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que judicializó el DNU presidencial vinculado a la presencialidad escolar, Raúl Zaffaroni afirma en esta nota que en el caso planteado por el gobierno de la CABA, los jueces de la Corte han optado por dirimir la cuestión conforme a su propia ciencia y, de este modo, se ha inaugurado la nueva epidemiología judicial.

[Por E. Raúl Zaffaroni - Ver Nota completa ]

No judiciable
5 de Mayo de 2021

La Corte, la Constitución y las autonomías No judiciable

La Corte Suprema de Justicia ratificó la autonomía de la Ciudad y el ejercicio de sus atribuciones inherentes y constitucionales. También sostuvo por mayoría de cuatro de sus cinco jueces que el Poder Ejecutivo federal violó la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.

[Ver Nota completa ]

carta de Hebe al Papa Francisco
21 de Abril de 2021

Mercedes Colás de Meroño "Porota"

Con mucho dolor despedimos a Mercedes Colás de Meroño, Porota, Madre de Plaza de Mayo. Su partida física no borrará su ejemplo. Seguirá siempre viva en nuestro recuerdo y en cada acción de lucha por la memoria, la verdad y la justicia.

carta de Hebe al Papa Francisco
10 de Abril de 2021

Carta de Hebe al Papa Francisco

La Plata, 10 de abril de 2021 Respetado Papa Francisco; Sus palabras explotan en nuestros cuerpos como bombas de sabiduría.…

[+ Ver Nota completa]

Francisco pide rezar por los luchadores de los derechos humanos
7 de Abril de 2021

Francisco pide rezar por los luchadores de los derechos humanos

El Papa dedicó su mensaje a los que arriesgan sus vidas en dictaduras y democracias en crisis "Para defender los derechos humanos fundamentales hace falta coraje y determinación" afirmó Francisco en un video difundido por la Red Mundial de Oración del Papa.

[+ Ver Nota completa]

Es hora de estar en el mundo
7 de Abril de 2021

Es hora de estar en el mundo

Raúl Zaffaroni sostiene que el irregular endeudamiento de la Nación efectuado por el gobierno de Mauricio Macri, a través de un crédito del FMI por 57.000 millones de dólares, tramitado irregularmente a dos puntas y destinado a la fuga de capitales, brinda una muy buena oportunidad para que un equipo interdisciplinario – tanto en materia económica como jurídica- promueva una convención internacional en la ONU que tipifique los hechos de desbaratamientos dolosos de economías como delito internacional. 

[+ Ver Nota completa]

El país necesita una Justicia de verdad y con memoria
24 Marzo de 2021

Slokar: «El país necesita una Justicia de verdad y con memoria»

A propósito de cumplirse 45 años del golpe que instaló a la última dictadura cívico-militar en la Argentina, el Juez Alejandro Slokar hizo declaraciones radicales en las que señaló que resulta "imperioso una refundación del Poder Judicial para la videncia de la democracia en argentina" y en referencia al Día de la Memoria que se conmemora hoy afirmó que "el capítulo de los delitos económicos y patrimoniales todavía sigue sin escribirse y eso es una deuda de la democracia y una deuda para con el futuro de la Argentina".

[+ Ver Nota completa]

consejo consultivo
18 de Noviembre de 2020

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" creó el Consejo Consultivo Honorario

El IUNMa creó el Consejo Consultivo Honorario como organo colegiado previsto en el art. 77 de su Estatuto Provisorio. La resolución fue firmada por el Rector Organizador, Dr. Rodrigo Codino con la conformidad del Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

[+ Leer más]

El IUNMa presente en el festejo de los cien años de la Radiodifusion en Argentina a traves de Tenemos Radio
2 de Septiembre de 2020

Las universidades apoyan el DNU de Telecomunicaciones, que establece el servicio como esencial

Las organizaciones que nuclean todas las carreras de comunicación del país pronunciaron su respaldo al DNU, a través de comunicados, declarando que se avance en la regulación de tarifas de Telecomunicaciones y que se establezca una prestación básica universal.

[+ Leer más]

La Comunicación en pandemia estará a cargo de las universidades
20 de Agosto de 2020

La Comunicación en pandemia estará a cargo de las universidades

El Ministerio de Salud de la Nación convocó a las instituciones educativas para crear las campañas de difusión, relacionados al coronavirus. Dichas producciones se encontraran listas para finales de agosto y circularán durante las primeras semanas de septiembre.

[+ Leer más]

La comunidad de IUNMa recibirá capacitación en género
5 de Agosto de 2020

La comunidad de IUNMa recibirá capacitación en género

Rodrigo Codino, rector del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo", mantuvo una reunión por zoom con Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades, con el objetivo de coordinar en conjunto una agenda que fortalezca la inclusión de la perspectiva de género en IUNMa.

[+ Leer más]

Se realizó la reunión de agosto del Comité Ejecutivo
13 de Agosto de 2020

Se realizó la reunión de agosto del Comité Ejecutivo

De manera virtual el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se organizó para llevar adelante la reunión. La particularidad del encuentro fue por el contexto actual del COVID-19, que establece el aislamiento social preventivo en Argentina.

[+ Leer más]

Capacitación en género y violencia contra las mujeres
11 de Agosto de 2020

Capacitación en género y violencia contra las mujeres

Se inauguró ayer, de manera formal,  la capacitación para trabajadoras, trabajadores y autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),  en violencia de género.

 

[+ Leer más]

Potenciar Trabajo añade a las personas que sufren violencia económica
10 de Agosto de 2020

Potenciar Trabajo añade a las personas que sufren violencia económica

De manera virtual el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se organizó para llevar adelante la reunión. La particularidad del encuentro fue por el contexto actual del COVID-19, que establece el aislamiento social preventivo en Argentina.

 

[+ Leer más]

Las universidades post pandemia del Coronavirus
4 de Agosto de 2020

Las universidades post pandemia del Coronavirus

Boaventura de Sousa Santos, doctor en Sociología del derecho, reflexionó y planteó la necesidad de democratizar, descolonizar y despatriarcalizar las universidades públicas para lograr enfrentar el nuevo ataque al sector ante la crisis mundial del covid-19.

 

[+ Leer más]

Día Mundial contra la Trata de Personas
30 de Julio de 2020

Día Mundial contra la Trata de Personas

El engaño para captar personas, trasladarlas, acogerlas o recepcionarlas con fines de explotación sexual o laboral, es una grave vulneración a los derechos humanos, que afecta en Argentina a mujeres, personas LGBTTTIQ+, niñas y niños.

 

[+ Leer más]

Se firmó el convenio para estudiantes universitarios
17 de Julio de 2020

Se firmó el convenio para estudiantes universitarios

Nicolás Trotta, ministro de Educación, y Wado de Pedro, ministro del Interior, establecieron un convenio para prestar asistencia técnica al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), para la validación y verificación de identidad de estudiantes de universidades públicas nacionales y provinciales, así como también la realización de trámites a distancia y evaluaciones virtuales, como la plataforma "Siu Quechua".

 

[+ Leer más]

Experiencias y estrategias contra la violencia política
24 de Julio de 2020

Experiencias y estrategias contra la violencia política

Para prevenir y erradicar la violencia política y simbólica por razones de género, la Defensoría del Público y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) crearan el foro de “Experiencias y estrategias contra la violencia política por razón de género en los medios de comunicación”.

 

[+ Leer más]

Inclusión digital: bases para una continuidad pedagógica a distancia de emergencia
7 de Julio de 2020

Ciclo de Cine Debate "Revoluciones en Nuestra América"

Este es un resumen del primer ciclo de cine debate organizado desde el Centro de Estudiantes para compartir un espacio colectivo y sobre llevar los tiempos de cuarentena y Aislamiento Social y Preventivo Obligatorio debido a la pandemia de Coronavirus.

 

[+ Leer más]

Inclusión digital: bases para una continuidad pedagógica a distancia de emergencia
8 de Julio de 2020

Inclusión digital: bases para una continuidad pedagógica a distancia de emergencia

Dos especialistas reflexionan sobre la educación virtual a la luz de la experiencia del programa Conectar Igualdad.a

 

[+ Leer más]

Ciclo de Charlas IUNMa: "Periodismo Deportivo" con Leandro Contento
26 de Junio de 2020

Ciclo de Charlas IUNMa: "Periodismo Deportivo" con Leandro Contento

Ciclo de Charlas IUNMa: "Periodismo deportivo". Compartimos la charla realizada con el periodista del diario Olé Leandro Contento, realizada el 24 de Junio organizada por la Carrera de Comunicación del IUNMa

 

[+ Leer más]

La sociedad se democratiza cuando se reconocen los derechos de las personas Travestis y Trans
30 de Junio de 2020

La sociedad se democratiza cuando se reconocen los derechos de las personas Travestis y Trans

Alba Rueda, perteneciente a la subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) participó de la reunión informativa de la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación en la que se analizó los proyectos de Acceso Laboral de las personas travestis trans.

 

[+ Leer más]

Ciclo de charla en el IUNMa: Roberto Caballero
16 de Junio de 2020

Ciclo de charla en el IUNMa: Roberto Caballero

Desde el Instituto Universitario Nacional de DDHH Madres de Plaza, conversamos con el Periodista Roberto Caballero, sobre Periodismo de Investigación y sobre sus libros. Participaron les estudiantes del IUNMa y también de la UNDAV.

 

[+ Leer más]

La regulación del trabajo virtual de los educadores
12 de Junio de 2020

La regulación del trabajo virtual de los educadores

Los docentes universitarios participaron de la Comisión Técnica Paritaria, organizada por el Ministerio de Educación, con el objetivo de regular de la modalidad del trabajo a distancia de los profesores, llevado adelante en reemplazo a las clases presenciales, impedida por la pandemia de covid-19.

 

[+ Leer más]

Comunicado del CIN en torno de la denuncia de la AFI sobre espionaje
10 de Junio de 2020

Comunicado del CIN en torno de la denuncia de la AFI sobre espionaje

A continuación la declaración del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN): Ante la denuncia presentada recientemente por la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la Justicia Federal sobre la realización de actividades de espionaje ilegal realizadas por dicha agencia sobre académicos, dirigentes políticos, periodistas y referentes sociales -entre cuyas víctimas se encontrarían docentes e investigadores del sistema universitario,

 

[+ Leer más]

Por primera vez, un aniversario de Ni Una Menos con Ministerio de Mujeres
3 de Junio de 2020

Por primera vez, un aniversario de Ni Una Menos con Ministerio de Mujeres

El movimiento Ni Una Menos (NUM), de cuya primera concentración se cumplen cinco años mañana, logró "imponer la violencia machista en la agenda política y social", dijo hoy Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MGyD).

 

[+ Leer más]

Comunicado RIDDHH por la pandemia
29 de Mayo de 2020

Comunicado RIDDHH por la pandemia

Las y los miembros de la Comisión Ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, compartimos con la comunidad universitaria y la sociedad la reflexión que nos suscita  la pandemia del coronavirus,  preocupado/as por  el impacto socio-sanitario, en el mundo, en nuestro país y la región.

 

[+ Leer más]

Lás imágenes que recorrieron el mundo gracias al abrazo del pueblo holandés
1 de Junio de 2020

Lás imágenes que recorrieron el mundo gracias al abrazo del pueblo holandés

Las imágenes que recorrieron el mundo gracias al abrazo del pueblo holandés. A 42 años de las primeras imágenes de las Madres de Plaza de Mayo que recorrieron el mundo, recordamos el abrazo inmenso que nos dió el pueblo holandés.

[+ Leer más]

 

Las Universidades Nacionales respaldaron la propuesta de reestructuración de la deuda
21 de Mayo de 2020

Las Universidades Nacionales respaldaron la propuesta de reestructuración de la deuda

Se llevó a cabo el plenario de rectores y rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo que representa a la totalidad de las universidades de gestión pública de la Argentina, donde expresaron su respaldo a la propuesta de reestructuración de la deuda externa presentada por Martín Guzmán, Ministro de Economía de la Nación.

[+ Leer más]

 

Obtuvo dictamen el proyecto para que todos los niveles educativos accedan a la educación a distancia
21 de Mayo de 2020

Obtuvo dictamen el proyecto para que todos los niveles educativos accedan a la educación a distancia

Reunión de Comisión. La iniciativa modifica y amplía el artículo 109 de la ley 26.206 de educación nacional y es el resultado de cuatro propuestas que incorporan que se pueda implementar esta modalidad en el marco de la pandemia.

[+ Leer más]

 

dia diversidad
17 de Mayo de 2020

17 de Mayo de 2020 "Día Internacional contra la discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género"

El 17 de mayo, se cumplieron 30 años que la Organización Mundial de la Salud reconoció que ninguna orientación sexual debía ser considerada un trastorno y eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

[+ Leer más]

 

Sobrevivir a la pandemia en Perú
12 de Mayo de 2020

Sobrevivir a la pandemia en Perú

El relato de una mujer, conviviendo con su pareja, en Perú, puede ser una experiencia similar a la que muchas personas del colectivo LGBTTTIQ+ están sufriendo en argentina. Los protocolos son similares en todo el globo, sin embargo, hay una mirada diferente hacia el colectivo.


[+ Leer más]

ministerio educación
4 de Mayo de 2020

El Ministerio de Educación suscribe la segunda etapa de convenios para la entrega de netbooks y tablets

En el marco de la pandemia, el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología a estudiantes y trabajar para reducir la brecha digital en la Argentina.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, firmó convenios con intendentes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires para cumplir con la segunda etapa de entrega de netbooks en el marco de la pandemia, con el objetivo de facilitar el acceso a la tecnología a estudiantes y trabajar para reducir la brecha digital en la Argentina.


[+ Leer más]

Gómez Alcorta
4 de Mayo de 2020

Gómez Alcorta: "Aumentaron las consultas al 144, pero bajaron las denuncias"

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación habló con Télam sobre los casos de femicidios y violencia de género durante el aislamiento social. Afirmó que la asistencia estatal para hijas e hijos huérfanos a causa de femicidas "estaban trabadas en la gestión anterior" y "ahora facilitamos el trámite".


[+ Leer más]