Novedades / Noticias

Se realizó el 84° Plenario de rectores de las Universidades Públicas

 

Se realizó el 84° Plenario de rectores de las Universidades Públicas
9 de Septiembre de 2020

 

Las autoridades se reunieron de manera virtual para debatir acerca del contexto actual de las casas de estudios y de sus necesidades para el año que viene.


El viernes de la semana pasada, se desarrolló el 84° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se sesionó en el marco de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia. El encuentro virtual contó con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la secretaria de Desarrollo Cultural, María Lucrecia Cardoso, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, juntos a otras autoridades de universidades de todo el país, para debatir acerca de la situación actual de las instituciones y   sus necesidades de cara al 2021.

 

Durante el plenario se aprobó el reconocimiento a las y los trabajadores de la salud del país a través de un comunicado, en el que se afirmó el “reconocimiento, acompañamiento y solidaridad, no solo en ese aplauso que diariamente merecen sino también a través de comportamientos sociales adecuados".


Jaime Perczyk, secretario de Políticas Universitarias, entabló su participación haciendo referencia al conjunto de acciones que vienen realizando las instituciones de educación superior para colaborar ante la situación generada por el COVID-19. “Creemos que el sistema universitario estuvo a la altura de las circunstancias de esta crisis y eso nos obliga a repensar cómo seguir en el futuro. Las universidades investigaron sobre vacunas, telas protectoras, software de salud, oficiaron de hospitales y, lo fundamental, es que garantizaron la educación a un millón y medio de jóvenes”, comentó.


Luego, agregó que "hay que proyectar una nueva universidad del futuro, recuperando lo que hicimos en el presente pero mejorando lo que tuvimos que hacer de un día para el otro a raíz de la pandemia”. Además, adelantó que “lo que viene es muy complicado y tenemos que discutir mucho qué puede aportar la universidad argentina para la reconstrucción del país".


Por su parte, María Delfina Veiravé, presidenta del CIN, remarcó que "estamos transitando una situación compleja y crítica de la pandemia en el país, de manera que esto también nos compromete a fortalecer y reforzar nuestra responsabilidad para seguir aportando en colaboración con aquellos que tienen la responsabilidad primera de hacerle frente".


Los representantes del CIN ratificaron el monto del presupuesto universitario a solicitar para el 2021, que asciende a 242 mil millones de pesos aproximadamente. Asimismo el proyecto incluyó un renglón especial para fortalecer las actividades de extensión. Además, del reconocimiento del desempeño de las universidades públicas en la situación de pandemia y se expresó el compromiso para mantener las clases y la producción científico tecnológica.


(Fuente: Ministerio de Educación)

 



Comunicación IUNMa